Audiometría

Es una prueba para valorar la capacidad auditiva a través de la estimulación del sistema auditivo por medio del uso de sonidos puros de diferentes tonos a una misma intensidad o de igual tono a diferentes intensidades generados por un instrumento electrónico diseñado para este fin. Se utiliza en población ocupacionalmente expuesta a ruido, como herramienta para la detección temprana de casos de lesión auditiva, idealmente cuando son aún asintomáticos, así como para evaluar la eficacia de la gestión realizada en los Sistemas o Programas de Vigilancia Epidemiológica para controlar dicho factor de riesgo en los entornos de trabajo.

Recomendaciones para la realización de la audiometría:

– El trabajador debe tener un reposo auditivo de 8 horas antes de la realización de la audiometría.

– No se realizará la audiometría si al momento del examen el paciente presenta procesos infecciosos tales como faringitis, sinusitis, bronquitis, otitis, etc.

– El paciente no debe tener reposo auditivo durante las 8 horas previas (no exposición a ruido laboral, no haber escuchado música con audífonos)

Es una prueba tamiz utilizada para valorar la capacidad visual del trabajador, que incluye: valoración de agudeza visual cercana y lejana, percepción de colores y de profundidad y balance muscular.

Evaluación completa del sistema visual permitiendo realizar diagnósticos de los defectos visuales presentes en el trabajador, así como la necesidad del uso de corrección óptica de forma permanente o preventiva.

Es una prueba médica de tamizaje que permite evaluar la función pulmonar. Se realiza mediante el uso de un espirometro, el cual es un dispositivo especial que registra la cantidad de aire que un sujeto inhala o exhala.

Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.

Exámenes médicos ocupacionales que se realizan a los trabajadores que desarrollan actividades en alturas, entendiéndose como este todo aquel que sea realizado a una altura superior a 1.5 m con relación al plano horizontal inferior más cercano.